22 Ago 2025

Por Boris Tadchiev

En Lesiones Personales

Usted puede presentar un reclamo por lesiones personales si resultó lesionado debido a la negligencia de otra persona, incluso si es un inmigrante indocumentado. Sin embargo, es posible que le preocupe que buscar ayuda pueda ponerlo en riesgo. Muchas víctimas lesionadas sufren en silencio porque no conocen sus derechos o tienen miedo de alzar la voz.

La buena noticia es que su estatus migratorio no le impide buscar justicia. Si ha resultado herido, ya sea en un accidente automovilístico, una caída o cualquier otro incidente, puede tener derecho a una compensación por sus gastos médicos, salarios perdidos y dolor y sufrimiento.

Ya sea que se pregunte: “¿Puede un inmigrante indocumentado presentar un reclamo por lesiones personales?” o simplemente desee comprender sus derechos legales, esta guía puede ayudarle.

¿Puedo Presentar un Reclamo por Lesiones Personales si soy un Inmigrante Indocumentado?

Su estatus migratorio no le impide presentar un reclamo por lesiones personales en el estado de New York. La ley protege a todas las personas que resultaron lesionadas debido a la negligencia de otra. No importa si usted es ciudadano, residente permanente o inmigrante indocumentado.

Si resultó lesionado en un accidente, tiene derecho a solicitar una compensación por sus daños. El factor clave es si las acciones u omisiones de otra persona causaron su lesión, no su estatus migratorio. Los tribunales de New York reconocen que los inmigrantes indocumentados, al igual que cualquier otra persona, tienen derecho a estar seguros y a responsabilizar legalmente a quienes los han dañado.

¿Se Utilizará mi Estatus Migratorio en mi Contra en un Reclamo por Lesiones Personales?

Los inmigrantes suelen preocuparse de que su estatus migratorio pueda usarse en su contra en una demanda por lesiones personales. Sin embargo, su estatus migratorio generalmente no es admisible en el tribunal y no debería afectar su derecho a recibir una compensación.

Los tribunales de New York reconocen que su estatus migratorio, por lo general, no es relevante en los reclamos por lesiones personales. Estas demandas se centran principalmente en cómo ocurrió el accidente, quién fue el responsable y qué tan graves fueron las lesiones de la víctima.

No obstante, existen excepciones poco comunes. Si usted solicita una compensación por la pérdida de salarios futuros o por la disminución de su capacidad de ingresos a largo plazo, la defensa podría argumentar que su estatus migratorio afecta su capacidad para trabajar en Estados Unidos. Esta situación es más probable en casos complejos o de alto valor económico.

Su abogado puede presentar mociones para excluir cualquier información relacionada con su estatus migratorio del juicio. Un abogado con experiencia en lesiones personales trabajará para proteger sus derechos durante todo el proceso legal, independientemente de su situación migratoria.

Desafíos que Enfrentan los Inmigrantes en los Reclamos por Lesiones Personales

Aunque los inmigrantes indocumentados en New York tienen pleno derecho a presentar reclamos por lesiones personales, es comprensible que usted se sienta dudoso. Existen barreras tanto prácticas como emocionales que podrían desmotivarlo a exigir responsabilidades a quienes lo lesionaron. Comprender estos desafíos, y cómo superarlos, puede darle la confianza necesaria para dar el siguiente paso hacia la justicia.

Miedo a consecuencias legales

El temor más común entre los inmigrantes es ser reportados ante las autoridades migratorias. Esta preocupación frecuentemente impide que las personas busquen compensación, incluso después de haber sufrido lesiones graves.

Sin embargo, presentar una demanda por lesiones personales es un asunto civil, no penal ni migratorio. Los tribunales se centran en resolver disputas legales entre las partes involucradas, no en aplicar las leyes de inmigración. Ni los jueces ni los abogados de lesiones personales colaboran con las autoridades migratorias, ni informan sobre su estatus.

De hecho, cuando usted contrata a un abogado, sus conversaciones y los detalles de su caso son confidenciales y están protegidos por ley. Su abogado será su defensor y trabajará para mantener su información privada mientras lo guía a través del proceso legal.

Barreras económicas

También podría asumir que no puede pagar un abogado. Sin embargo, esto no es cierto en la mayoría de los casos de lesiones personales. La mayor parte de los abogados respetables en esta área trabajan bajo un esquema de honorarios de contingencia. Con este tipo de acuerdo, usted no paga nada por adelantado. El abogado solo recibe un pago si gana o llega a un acuerdo favorable en su caso. Esto permite que cualquier persona tenga acceso a una representación legal competente.

Además, es posible que usted tenga acceso a atención médica bajo un acuerdo de gravamen médico. Esto significa que los costos del tratamiento pueden diferirse y ser pagados más adelante a partir del acuerdo o compensación, en lugar de salir directamente de su bolsillo. Un abogado de confianza podrá explicarle estas opciones y ayudarle a obtener los recursos necesarios para su recuperación.

Barreras del idioma

Interactuar con el sistema legal puede ser abrumador para cualquiera. Si el inglés no es su idioma materno, la experiencia puede parecer aún más difícil. Los inmigrantes que no dominan el idioma inglés suelen tener dificultades para entender documentos legales, comunicarse con las aseguradoras o proveedores de salud, y explicar sus lesiones de forma clara.

La buena noticia es que muchos abogados hablan distintos idiomas o cuentan con servicios de interpretación, por lo que las barreras del idioma no deben impedirle obtener justicia. Busque un abogado con experiencia que hable su idioma o que pueda proporcionarle un intérprete. Esto le permitirá comprender sus derechos y comunicarse eficazmente con su equipo legal. En The Tadchiev Law Firm, P.C., hablamos español y estaremos encantados de apoyarle durante el proceso legal.

¿Cuáles Son Sus Derechos Después de un Accidente con Lesiones Personales?

Incluso si usted es un inmigrante indocumentado, tiene derechos, al igual que cualquier otra víctima de lesiones. Su estatus migratorio no le quita el derecho a recibir atención médica, presentar una demanda o contratar a un abogado.

Hay ciertos pasos que debe seguir después de un accidente para proteger esos derechos. Seguir estos consejos también puede ayudarle a fortalecer su caso:

  • Busque atención médica de inmediato, incluso si sus lesiones parecen menores.
  • Si le es posible, documente la escena del accidente y sus lesiones mediante fotografías, y recopile la información de contacto de los testigos.
  • Guarde todos los registros de tratamientos médicos y de los gastos relacionados con sus lesiones.
  • Evite hablar con aseguradoras por su cuenta. Los ajustadores podrían intentar que diga algo que debilite su caso.
  • Contacte a un abogado de lesiones personales lo antes posible para que pueda comenzar a recopilar pruebas y proteger sus derechos.

Recuerde: la ley está de su lado cuando se trata de reclamos por lesiones personales. No permita que el miedo o la incertidumbre le impidan obtener la justicia y el apoyo que merece.

Llame a Nuestros Abogados de Lesiones Personales en Queens para Obtener Ayuda

Si usted o un ser querido ha resultado lesionado y le preocupa cómo su estatus migratorio podría afectar sus derechos, no está solo y tiene opciones. En The Tadchiev Law Firm, P.C., nos enorgullece servir a Floral Park y a la comunidad de Queens. Ofrecemos representación legal experimentada y compasiva a todas las víctimas de lesiones, sin importar su situación migratoria.

Nuestro equipo puede ayudarle a obtener la compensación justa que merece, de manera confidencial, respetuosa y sin costo inicial. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita.

Sobre el autor

Boris Tadchiev
Boris Tadchiev es socio fundador de The Tadchiev Law Firm, P.C. Su práctica se centra en la defensa de los derechos de personas y familias en casos de lesiones personales relacionados con accidentes automovilísticos, responsabilidad civil por daños a propiedades y homicidio culposo. También representa a profesionales de la salud en complejas demandas de arbitraje sin culpa.